ALCER Castalia es una asociación provincial sin ánimo de lucro, Declarada de Utilidad Pública, que desde 1981 lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad renal y sus familiares, mejorar su adaptación a la enfermedad y a los tratamientos, prevenir y visibilizar la insuficiencia renal crónica y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos.
ALCER Castalia, en sus orígenes, luchaba porque todo paciente renal tuviera acceso al tratamiento de diálisis y por sensibilizar y promover la donación de órganos en la sociedad.
Actualmente atiende a más de 900 pacientes renales de la provincia de Castellón y Valencia en los 13 centros donde presta servicio, así como a sus familias.
Desde su nacimiento, es miembro de la Federación Nacional de Asociaciones ALCER con la que realiza diferentes actividades.
La actuación de ALCER Castalia, como entidad formada principalmente por personas con enfermedad renal, se concreta, por un lado, en la prestación de servicios, por otro, en la divulgación de la enfermedad y la sensibilización de la sociedad y por otro, en la reivindicación de los derechos de las personas afectadas.
Respecto a la sensibilización de la sociedad, señalar que ALCER Castalia lidera y asume actualmente, debido a su antigüedad, organización y experiencia acumulada, las campañas de donación de órganos de la provincia de Castellón, traduciéndose estas en la consecución de un mayor número de carnés de donantes de órganos, que va aumentando año tras año.






II PREMIO “RELATO CORTO POR LA IGUALDAD”
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales ALCER Castalia, organiza, con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2022, este Premio de Relato Corto por la Igualdad, según las siguientes bases:
1. Participantes.
Podrán participar mujeres y hombres mayores de edad, con relación o vínculo con la enfermedad renal en la provincia de Castellón, bien por padecer Insuficiencia
Renal Crónica, tener un familiar con la enfermedad, ser profesional de atención directa al colectivo o ser persona sensibilizada con el colectivo.
2. Temática.
El texto deberá fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, ensalzará el papel de la mujer en la sociedad y tratará obligatoriamente el ámbito de la enfermedad renal, de manera explícita e integrada en el relato.
3. Características.
Los trabajos deben realizarse teniendo en cuenta las siguientes características.
Si alguien necesita ayuda en este aspecto, puede contactar con la asociación en el 964.228.363.
- Los relatos tendrán una extensión de entre 1 y 2 páginas (entre 450 y 1.000 palabras), escritos en fuente Arial, tamaño 11, con interlineado de 1,5.
- También se aceptan relatos escritos a mano, en tal caso tampoco se debe superar la extensión de 2 folios a una cara.
- Se aceptarán obras escritas tanto en castellano como en valenciano.
- Todas las obras deben ser originales e inéditas.
- La obra nunca debe ir firmada ni identificar el artista en el mismo documento, sino en otro a parte (tanto si se manda digitalmente como en papel).
4. Envío.
Los trabajos deben hacerse llegar a ALCER Castalia a través de alguna de las siguientes formas:
Por correo postal. Dentro del mismo sobre, en un papel aparte, se indicará el nombre completo del autor o autora, DNI, teléfono de contacto, e-mail, relación
con la enfermedad renal (paciente, familiar o profesional) y título de la obra. Debe enviarse a la siguiente dirección:
ALCER Castalia – PREMIO “RELATO CORTO POR LA IGUALDAD”
C/ Enmedio, 22 – 2º E 12001 Castelló de la Plana