
La intervención psicológica se centra en los siguientes aspectos:
- Presentación del servicio de psicología, para que el paciente sea conocedor de los recursos que tiene a su disposición.
- Asistir psicológicamente a las personas allegadas del paciente renal, puesto que la enfermedad crónica supone un desgaste emocional para todos ellos.
- Ofrecer un espacio de reflexión y ventilación emocional de cara a amortiguar el estrés que la Insuficiencia Renal Crónica supone en personas que la padecen y en su entorno.
- Posibilitar los cambios de actitud y conducta frente a la enfermedad y el tratamiento de la misma.
- Integrar y normalizar los condicionantes que la diálisis pueda suponer.
- Incrementar la autoestima y la confianza en los propios recursos personales. Implicar a los pacientes en la evolución global de su salud promoviendo la propia responsabilidad en el proceso vital.
La atención psicológica se puede realizar de forma presencial en la sede de ALCER Castalia, pero también vía telefónica y telemática. El equipo del servicio de Psicología también se desplaza a los centros de diálisis y al Hospital General para estar más accesible para los pacientes, especialmente aquellos de nuevo ingreso.
Manuel Martínez y Nerea Martín
Psicólogos de ALCER Castalia
Vacio
Areas de intervención:
- Acompañamiento
- Aceptación y adaptación a la nueva situación
- Gestión ante síntomas de ansiedad o depresión
- Pensamientos recurrentes
- Tristeza recurrente
- Autocuidado
- Higiene del sueño
- Sexualidad
- Control del dolor
- Habitos saludables
- Ayudar a la adaptación familiar
Sesiones y grupo de ayuda mutua:
- Individuales
- Grupales
- Charlas de prevención en instituciones y ayuntamientos
- Grupo de ayuda mutua
- GAM para pacientes
- GAM para familiares
- Grupo de apoyo a padres con hijos con ERC
- Tertulias para personas en duelo
Blog de Psicología
¿TENGO UN TRAUMA? ¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER?
Quiero hablarte sobre el trauma y explicarte qué es y qué hacemos con él cuando nos damos cuenta que existe, pero, también, me gustaría explicarte cómo afecta cualquier trauma a una enfermedad como la ERC. Hoy quiero hablarte sobre el trauma, qué es y qué hacemos con...
No se cómo me siento y no se qué hacer, ¿qué me está pasando?
En psicología, existen muchos y variados modelos que intentan arrojar luz al mundo de las emociones negativas para poder explicar por qué existen y cómo paliar sus efectos. Normalmente la educación emocional es algo que no se enseña, sino que se aprende a base de...
¿Quién merece descansar?
El otro día estaba hablando con una socia sobre cómo se iba a planificar las vacaciones, - está siendo un año muy complicado, y llego muy cansada a las vacaciones, por lo que solo me apetece descansar- me comento a razón de preguntarle si tenía planificada alguna...
200
Consultas Anuales
90
Personas Atendidas Sede
9
Pers. atendidas en Centros
6
Talleres
Si quieres tener una consulta de forma presencial/telemática con el psicólogo, puedes preguntar a través de estas vías:
- Teléfono: 964 22 83 63
- Correo electrónico: psicologia@alcercastalia.org
- En persona: C/ Enmedio, 22 4º A de Castelló (en este caso, por favor, pedir cita previa a través de las anteriores vías)
Además, el servicio de psicología visita periódicamente los centros de hemodiálisis y ofrecen servicio de psicología a los pacientes en el propio centro de diálisis. Actualmente se lleva el servicio de nutrición en los centros de Castellón (Vinaròs, Orpesa, Castelló, Vila-real, Vall d’Uixó y Hospital General) y Valencia (Burjassot, Alfafar, Requena, Sagunt, Llíria, Paterna, Catarroja, Massamagrell, Valnefron, Gamapal, Nefroclub y Gandia).

Contacta con nosotros

¿Dónde estamos?
ALCER Castalia tiene su sede en un céntrico edificio de oficinas, en la calle Enmedio, nº 22 de la ciudad de Castelló de la Plana.
Debido a la ampliación de servicios, estamos distribuidos en tres oficinas, desde donde, además de la gestión y coordinación, realizamos parte de las atenciones, así como varias actividades.
Actualmente, la distribución de las tres oficinas es la siguiente:
- Oficinas ALCER 4A - Una oficina principal, donde se encuentran gerencia y administración, atención social, atención nutricional y coordinación de actividades.
- Oficinas Transporte: 4F - Una oficina con dos despachos: gestión de transporte y atención psicológica.
- Sala multifuncional 2º E - Una oficina con una gran sala para la realización de reuniones y actividades (talleres, charlas…), almacén y un despacho para atención.