Estatutos
Inicio »
FINES ESTATUTARIOS
- La asistencia e información a los enfermos renales en sus aspectos médicos y sociales, especialmente en lo concerniente al fomento y promoción de esa asistencia por facultativos y personal sanitario y especializado.
- El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico-asistenciales y socio-económicos, así como la prevención de las mismas.
- La divulgación sanitaria popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades y sus posibles soluciones terapéuticas, así como sus múltiples aspectos sociales y jurídicos.
- La creación de centros especializados en el tratamiento de dichos enfermos, así como las estructuras e instituciones necesarias para ello.
- La financiación total o parcial de lo referido en el párrafo anterior.
- La colaboración con todas aquellas personas o entidades públicas o privadas, cuya actividad pueda conducir a la consecución de los fines de la asociación.
- Promover la realización de actividades de formación continua y ocupacional, encaminadas a la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, en especial de discapacitados, jóvenes, mujeres y mayores de 45 años.
- La asistencia psicológica y emocional del colectivo renal y de sus familiares.
- La prevención de la enfermedad y del incremento de la misma, así como la ayuda a la detección precoz.
- Promover y abogar por la paridad, fomentando la igualdad entre mujeres y hombres y el asociacionismo de mujeres.
- Denunciar toda situación marginal, injusta o discriminatoria que sufran las personas trasplantadas o con enfermedad renal.
- Respetar y proteger el medio ambiente, así como concienciar sobre su cuidado y promover políticas de trabajo ecológicas y de ahorro energético.
- Integración social, escolar y laboral de niños/as, jóvenes, mujeres y hombres, así como de las personas mayores de 65 años, con enfermedad renal y sus familias.
- Promover acciones en materia de interculturalidad, incorporando medidas que fomentan que nuestros objetivos y actividades lleguen a colectivos inmigrantes, personas con otra lengua de origen y otra cultura.
- Fomentar políticas, estrategias, programas y acciones en materia de igualdad de género y de promoción de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con enfermedad renal crónica y trasplantadas.

Contacta con nosotros

¿Dónde estamos?
ALCER Castalia tiene su sede en un céntrico edificio de oficinas, en la calle Enmedio, nº 22 de la ciudad de Castelló de la Plana.
Debido a la ampliación de servicios, estamos distribuidos en tres oficinas, desde donde, además de la gestión y coordinación, realizamos parte de las atenciones, así como varias actividades.
Actualmente, la distribución de las tres oficinas es la siguiente:
- Oficinas ALCER 4A - Una oficina principal, donde se encuentran gerencia y administración, atención social, atención nutricional y coordinación de actividades.
- Oficinas Transporte: 4F - Una oficina con dos despachos: gestión de transporte y atención psicológica.
- Sala multifuncional 2º E - Una oficina con una gran sala para la realización de reuniones y actividades (talleres, charlas…), almacén y un despacho para atención.