Quiero que conozcas un poco más de lo que hacemos en las sesiones de psicología de
ALCER y que encuentres aquí tu lugar seguro. La vida de todas las mujeres a lo largo de la
historia ha sido marcada por la inferioridad, a través de la cultura y los sistemas sociales, y si
encima te ha tocado sufrir una enfermedad renal crónica (ERC), ya ni te cuento… Tu versión
está invalidada, tus síntomas infravalorados, tu diagnóstico ha llegado tarde, quizá tú
tampoco has cuidado 100% de ti por lo que sea… ¿Te suena?
Lo siento mucho, siento mucho que hayas vivido algo de esto. Tengo que decirte que esto es
algo que veo con bastante frecuencia, no sabes cuántas pacientes he tenido con un tinte de
sesgo de género.
Pero esto a lo mejor ya te lo imaginas, así que no quiero pasar más tiempo del necesario en
la tristeza y en el miedo, quiero que utilices estas emociones para protegerte, darte cuenta
de que algo que te hace sentir así, no es para ti, y que entonces te des cuenta de que hay
algo mejor y vengas aquí a por ello. Convertiremos estas tristeza en energía para cambiar lo
que no te mereces, atravesar juntas lo que no podamos cambiar, o acompañarte a mejorar de
cualquier forma.
¿Sabes que los estudios clínicos tienen una representación insuficiente de mujeres? ¿Y por lo
tanto, que la ciencia nos ofrece datos donde no sabemos qué le pasa a las partes concretas
de nuestro cuerpo?
Entonces, específicamente para las pacientes nefrológicas, ¿Cómo le afecta la ERC?
Pues bien, a día de hoy sabemos muchas cosas, y en ALCER te las queremos contar. Durante
varios meses hemos hecho una serie de charlas explicativas sobre la relación que tienen
diferentes aspectos en la enfermedad renal de la mujer, tenemos cosas que explicarte sobre
la nutrición, las hormonas, la sexualidad, la menstruación y la menopausia, el suelo pélvico, la
fatiga, la energía, la piel, el estado de ánimo… Si no has podido venir a las charlas, no pasa
nada, pídenos una cita individual y cuidaremos de ti.