Iniciar Sesión
Alcer Castalia - El Magnesio

La Diálisis Peritoneal

Desde ALCER Castalia, nuestra misión es acompañar y asesorar a las personas con enfermedad renal crónica y a sus familias en la provincia de Castellón. Sabemos que enfrentarse a un diagnóstico de insuficiencia renal y a la necesidad de terapia de reemplazo renal plantea muchas preguntas y, a veces, miedos. Por eso, queremos hablaros hoy de una opción de tratamiento que ofrece una gran flexibilidad y calidad de vida a muchos de nuestros asociados: la diálisis peritoneal.

¿Qué es y cómo funciona este “filtro interno”?

A diferencia de la hemodiálisis, que filtra la sangre fuera del cuerpo a través de una máquina en un centro hospitalario, la diálisis peritoneal (DP) utiliza una parte del propio cuerpo como filtro natural: la membrana que recubre la cavidad abdominal, llamada peritoneo.

Mediante una pequeña intervención, se coloca un catéter permanente en el abdomen. A través de este catéter, el paciente introduce un líquido de diálisis estéril (dializado). Este líquido permanece en el abdomen durante un tiempo determinado, absorbiendo las toxinas y el exceso de agua de la sangre a través de la membrana peritoneal. Es un proceso natural de intercambio de sustancias (ósmosis y difusión). Pasado este tiempo, el líquido “usado” se drena y se repone con líquido fresco, repitiendo el ciclo.

La Flexibilidad, nuestra gran aliada

En ALCER Castalia valoramos profundamente la autonomía del paciente. La principal ventaja de la DP es la posibilidad de realizar el tratamiento en casa, en el trabajo o incluso durante un viaje, adaptándose a la vida del paciente y no al revés.

Existen dos modalidades principales:

  1. Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA): El paciente realiza varios intercambios manuales al día (normalmente 3 o 4), cada uno de unos 30 minutos. Entre intercambios, la persona está totalmente libre.
  2. Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA): Una máquina llamada cicladora realiza los intercambios automáticamente durante la noche, mientras el paciente duerme. Esto permite que el día quede completamente libre de interrupciones relacionadas con la diálisis.

Esta flexibilidad evita los desplazamientos constantes al hospital, algo especialmente valorado por nuestros pacientes de zonas más rurales de Castellón, y permite mantener rutinas laborales, sociales y familiares más estables.

Nuestro Compromiso y tus Cuidados

Desde ALCER Castalia, insistimos en que la DP requiere un compromiso con la formación y la higiene. El personal de enfermería hospitalario se encarga de enseñar minuciosamente la técnica para prevenir infecciones como la peritonitis, la complicación más común. Estar bien formado y ser riguroso es clave para el éxito del tratamiento.

La diálisis peritoneal es una opción fantástica para muchos pacientes, una herramienta que, en muchos casos, mejora la calidad de vida mientras se espera un trasplante. Si tienes dudas, acércate a ALCER Castalia; estamos aquí para informarte y apoyarte en la toma de la mejor decisión para tu salud y tu estilo de vida.