Los GAM (Grupo de Ayuda Mutua) tienen la finalidad de ayudar en la búsqueda de soluciones para una necesidad común, consiguiendo cambios a nivel social y/o personal. Estos grupos se forman con personas que tienen una circunstancia común (ya sea una un problema o una enfermedad) y se reúnen voluntariamente para ayudarse.
Los GAM enfatizan la interacción personal y la responsabilidad por parte de cada individuo, promoviendo valores a través de los cuales sus miembros pueden reforzar su propia identidad.
En los GAM, las personas deciden encontrarse para compartir e intercambiar información y experiencias, darse apoyo emocional, buscar alternativas para mejorar su calidad de vida, hacer públicas sus necesidades con el fin de aumentar su bienestar personal y social. Un GAM no es un conjunto de individuos.
A través de una serie de etapas y en cada una de ellas, se enfrentan a situaciones diferentes y tienen que aprender nuevas conductas y actitudes para superarlas, esto permite unas personas desconocidas se conviertan en un grupo. Es función del animador crear las condiciones y dar la orientación para que el grupo se consolide. Las principales funciones de los grupos de ayuda mutua son:
- Facilitar la adquisición de información y conocimientos
- Proporcionar apoyo emocional
- Fomentar la participación y mejora de la autoestima
- Facilitar la capacidad para organizarse
- Defender los intereses del grupo
Bibliografía: Cuaderno para el animador de grupos de ayuda mutua. ALCER EBRO, 2006